La luz LED cada vez está más presente en nuestras vidas. Es eficaz y ahorra energía, dicen los técnicos, de modo que ya está presente en los semáforos, en la iluminación y también en dispositivos domésticos como móviles o televisores. Sin embargo, la luz LED no es aliada de nuestra vista. La exposición continuada a este tipo de luz daña la retina.
Un estudio español ha confirmado que el problema de estas fuentes de iluminación que emiten luz blanca reside en su alto contenido de radiaciones de la banda del azul. Esta luz azul es la que puede afectar a nuestra retina.
La retina es un tejido sensible en el fondo del ojo que nunca se regenera. "Se nace y muere con la misma retina", explica la investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Celia Sánchez Ramos, que ha dirigido este estudio sobre los daños oculares causados por dispositivos LED.
La profesora de la Escuela Universitaria de Óptica de la UCM es partidaria de que la iluminación LED tenga un filtro o protección que elimine la parte del azul. "Las fuentes LED son fantásticas siempre que haya protección", asegura. La luz está compuesta por todas las longitudes de onda del arco iris, pero ella quiere "quitarle un poco de azul para vivir".
El ser humano, con una esperanza de vida cada vez mayor, mantiene los ojos abiertos unas 6.000 horas al año, muchas inmersas en luz artificial. Una de las recomendaciones más fáciles para cuidar la retina es cerrar los ojos "a menudo” para atenuar el impacto.
Proteger la vista con la dieta
Sánchez Ramos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias a la Investigación Científica 2009, propone como objetivo "que las personas, igual que protegen su piel o sus dientes, lo hagan con sus ojos". Para ello, la doctora plantea el uso de filtros o lentes que impidan su paso, igual que se utiliza crema solar o hidratante; y elegir una dieta variada, sana y rica en vitamina A.
Los alimentos con vitamina A (espinacas, pimientos…) poseen una gran concentración de pigmentos visuales (maculares), responsables de absorber la parte "mala" de la luz (longitudes de onda corta como el azul y el violeta). La capacidad de almacenamiento de estos pigmentos disminuye con la edad.
Según Sánchez Ramos, el problema va a ir a más, no sólo porque vivimos más años, sino porque los jóvenes y niños utilizan cada vez menos papel para estudiar, sustituyéndole por dispositivos electrónicos.
* Fundación Phi no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
RECUPERANDO LA SALUD EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
L'Institut d'Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer demostra que meditar influeix en l'activació de gens relacionats amb la inflamació i l'estrès.
Película documental sobre los principios del agua, ventajas e inconvenientes y su utilización.
La meditación mejora la coordinación entre las neuronas, según ha demostrado un estudio donde se ha podido comprobar que estas personas gozan de mejor salud y bienestar que el resto de la población.
La HIDROTERAPIA DE COLON, una técnica suave de lavativa intestinal, puede llegar a tener el mismo resultado que una auténtica “mini psicoterapia” para algunas personas, que lo acaban soltando todo…