Las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático aumentaron un 2,4%, como media de los 27 países de la UE, en 2010 respecto a 2009, según los últimos datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). La subida se debe a varios factores: el repunte de la actividad económica (incremento del PIB de la UE en un 2%) en varios países tras la crisis de 2009; un invierno especialmente frío que provocó un mayor consumo de combustible y la fuerte caída (7,3%) de las emisiones el año anterior. “Sin embargo, el aumento habría sido mayor sin la notable expansión de las energías renovales”, ha comentado la directora de la EEA, Jacqueline McGlade. De hecho el incremento de la demanda de energía aumentó un 3,7% en 2010 respecto al año anterior. En España, sin embargo, las emisiones cayeron un 2,8%, como en Grecia y en Portugal, en ambos casos con una reducción del 5,1%.
Los datos parciales de 2011 de que dispone la EEA apuntan hacia una disminución de las emisiones respecto al año anterior.
En 2010, el 56% de incremento de emisiones recayó en Alemania, Polonia y el Reino Unido, mientras que los aumentos máximos por país se registraron en Estonia, Finlandia, Suecia y Latvia.
En cuanto a los sectores, según los datos de la EEA, los de mayor crecimiento de las emisiones fueron el residencial y el comercial (debido a los rigores del invierno), las manufacturas y la construcción, incluyendo la siderurgia de hierro y de acero, así como la producción eléctrica y la calefacción. Sin embargo, en 2010 continuó la tendencia a la caída de las emisiones del transporte.
El consumo de energía procedente de fuentes renovables aumentó un 12,7% en 2010, siguiendo la tendencia de años anteriores. Además, señalan los expertos de la agencia europea, el precio del gas cayó en ese año y su consumo total con fines energéticos en la UE subió un 7,4%. A mayor consumo de gas, mejor es la intensidad (cantidad de emisiones respecto a la producción) del conjunto de los combustibles fósiles.
En los 15 países de la UE (de los 27) obligados a contener las emisiones de gases de efecto invernadero según los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto, el aumento, en 2010, fue del 2,1%. Pero aun así, como media, dichos países están en situación de cumplir el acuerdo, ya que se estipula una reducción para ellos del 8% en 2008-2012, respecto a los niveles de 1990, y la caída estaba en el 11% en 2010. Las emisiones en Alemania cayeron un 24% desde 1990; en el Reino unido, un 22,7%; en Dinamarca, un 11,9% y en Francia, un 7,4%. En España, en el mismo período, el aumento fue de un 22,8%.
* Fundación Phi no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
RECUPERANDO LA SALUD EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
L'Institut d'Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer demostra que meditar influeix en l'activació de gens relacionats amb la inflamació i l'estrès.
Película documental sobre los principios del agua, ventajas e inconvenientes y su utilización.
La meditación mejora la coordinación entre las neuronas, según ha demostrado un estudio donde se ha podido comprobar que estas personas gozan de mejor salud y bienestar que el resto de la población.
La HIDROTERAPIA DE COLON, una técnica suave de lavativa intestinal, puede llegar a tener el mismo resultado que una auténtica “mini psicoterapia” para algunas personas, que lo acaban soltando todo…