Diversos estudios han mostrado cómo dos sesiones semanales de meditación son capaces de engrosar la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional, la autoconciencia, la empatía y el manejo del estrés.
Un grupo de investigadores de la U. de California, en Los Angeles (Ucla), encontró evidencia de un nuevo beneficio para la salud: a largo plazo, la meditación logra una mayor cantidad de girificación ("doblado" de la corteza), que permite que el cerebro pueda procesar información más rápidamente que las personas que no meditan. No es todo: el beneficio aumenta conforme lo hacen los años en que se realiza esta práctica.
Procesar información
La girificación es el proceso por el cual la superficie del cerebro sufre cambios para crear surcos estrechos que se pliegan y que se conocen como circunvoluciones. Su formación tiene por fin promover y mejorar el procesamiento neuronal. Eso significa que mientras mayor sea la cantidad de surcos o pliegues que tenga un cerebro, mejor será el procesamiento de información, la toma de decisiones y la memoria de esa persona. "Queríamos ver si existe una relación entre la cantidad de práctica de la meditación y el grado de alteración cerebral. Es decir, correlacionar el número de años de meditación con el grado de plegamiento del cerebro", dijo Eileen Luders, profesora del Laboratorio de Neuroimágenes de la Ucla.
Para ello, los investigadores tomaron imágenes de resonancia magnética a 50 personas que practican meditación (28 hombres y 22 mujeres) y los compararon con 50 personas como grupo de control. En todos aplicaron un test para medir girificación cortical en miles de puntos a través de la superficie del cerebro.
No sólo encontraron marcadas diferencias entre los grupos: los meditadores tenían un aumento claro de pliegues en diversas zonas de su corteza cerebral en comparación con los que no meditaban. La prueba también mostró diferencias entre los meditadores. A mayor cantidad de años de práctica de disciplina (20 años en los casos más extensos), más pliegues mostraban sus cerebros, especialmente en la zona de la ínsula. "La ínsula funciona como un centro que integra automáticamente la información afectiva y cognitiva. Los meditadores son conocidos por ser maestros en la introspección y el conocimiento, así como el control emocional y la autorregulación, lo que hace mucho sentido", dijo la experta en un comunicado.
VER ARTÍCULO
* Fundación Phi no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
RECUPERANDO LA SALUD EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
L'Institut d'Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer demostra que meditar influeix en l'activació de gens relacionats amb la inflamació i l'estrès.
Película documental sobre los principios del agua, ventajas e inconvenientes y su utilización.
La meditación mejora la coordinación entre las neuronas, según ha demostrado un estudio donde se ha podido comprobar que estas personas gozan de mejor salud y bienestar que el resto de la población.
La HIDROTERAPIA DE COLON, una técnica suave de lavativa intestinal, puede llegar a tener el mismo resultado que una auténtica “mini psicoterapia” para algunas personas, que lo acaban soltando todo…