El compostaje en vaso consiste en introducir materiales orgánicos en un tambor o silo donde se controla perfectamente la temperatura, la humedad y el mezclado mecánico de los materiales con el fin de acelerar el proceso de producción de compost que se obtiene en tan solo 72 horas.
El compostaje en estos sistemas requiere mucho menos espacio que los montones o pilas convencionales, no se ve afectado por la climatología y logra acelerar el proceso de descomposición sin tener que preocuparse de olores ni lixiviados.
El proceso es simple: un tambor rotatorio de acero cuyas dimensiones pueden variar entre 1 y 3 metros de diámetro y 2,5~15 metros de longitud, mezcla los materiales y mantiene controladas todas las variables que afectan a la descomposición. La entrada de desperdicios se produce a través de una tolva que tritura y transporta los residuos al interior del vaso. Durante el proceso de transformación aeróbica la temperatura puede alcanzar los 700º C. Un motor eléctrico de 5 HP y unos engranajes situados en la base del cilindro se encargan de remover los materiales durante el proceso de compostaje. Al final del proceso, una cinta transportadora extrae el compost que puede ser transportado en camiones hacia una planta de envasado o para ser utilizado directamente en cultivos.
Estos sistemas tienen unas necesidades mínimas de mantenimiento. Muchas de las unidades instaladas llevan 10 años funcionando a la perfección. No existe ninguna parte móvil en el interior de los cilindros, donde se lleva a cabo la mayor parte del trabajo, que pueda resultar dañada con el uso.
TMA piensa hacer negocio con ellos. De momento ya ha suscrito importantes contratos en EEUU con distintos sectores generadores de residuos como plantas de tratamiento de aguas residuales, colegios, prisiones para transformar la basura en compost y luego venderlo.
RECUPERANDO LA SALUD EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
L'Institut d'Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer demostra que meditar influeix en l'activació de gens relacionats amb la inflamació i l'estrès.
Película documental sobre los principios del agua, ventajas e inconvenientes y su utilización.
La meditación mejora la coordinación entre las neuronas, según ha demostrado un estudio donde se ha podido comprobar que estas personas gozan de mejor salud y bienestar que el resto de la población.
La HIDROTERAPIA DE COLON, una técnica suave de lavativa intestinal, puede llegar a tener el mismo resultado que una auténtica “mini psicoterapia” para algunas personas, que lo acaban soltando todo…