Las personas que sufren de diarreas recurrentes ocasionadas por la bacteria Clostridium difficile pueden recurrir a trasplantes de materia fecal para su curación. Frente a la ineficacia de los antibióticos convencionales para tratar la colitis Clostridium difficile, el trasplante fecal ha demostrado ser el tratamiento más exitoso y seguro para combatirla. Lo último, aún no disponible en el mercado, son las cápsulas de bacteria fecal. Te explicamos lo esencial sobre el poder curativo de las heces.
El trasplante fecal consiste en tomar heces de una persona sana y transferirlas a una persona que sufre de enfermedades causadas por una disminuida presencia de bacterias saludables en el tracto intestinal. Estas bacterias ´´buenas´´ comienzan a crecer en el colon impidiendo la multiplicación de las bacterias perjudiciales, particularmente la llamada Clostridium difficile. Esta bacteria causa fuertes y persistentes diarreas, las que en ocasiones pueden ser fatales.
El trasplante fecal se utiliza para tratar la enfermedad causada por el Clostridium difficile cuando los tratamientos convencionales con antibióticos han fracasado.
El trasplante fecal es prometedor para tratar otros problemas digestivos o enfermedades autoinmunes como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. También se está aplicando en otras enfermedades pero más investigación es necesaria.
Nuestro tracto gastrointestinal contiene miles de diferentes bacterias y otros microorganismos esenciales para mantener la salud. Los antibióticos pueden alterar su equilibrio y permitir que bacterias que causan enfermedades, como la Clostridium difficile, prosperen.
La materia fecal del donante se introduce en los intestinos de la persona enferma durante una colonoscopia o sigmoidoscopia; por medio de enemas fecales; o en la parte superior del tracto gastrointestinal con endoscopía gástrica o por medio de infusión a través de una sonda nasogástrica.
La tasa de trasplantes fecales exitosos se calcula por encima del 90 %. En Estados Unidos alrededor de 500 personas han recibido un trasplante fecal.
No ha habido casos documentados de infección por trasplante fecal. La selección de los donantes se hace siguiendo un protocolo similar al que se impone en los bancos de sangre y de órganos o tejidos. Se excluyen posibles donantes con factores de riesgo de VIH y hepatitis viral, enfermedades gastrointestinales significativas, enfermedades autoinmunes o antecedentes de neoplasia. También se les solicita que presenten heces para descartar la presencia de bacterias malas (como la Salmonella), parásitos o Clostridium difficile. Además, el donante no tiene que haber tomado ningún antibiótico en los tres meses inmediatos a la donación de sus heces. El donante puede ser un familiar o cualquier otra persona que reúna las condiciones requeridas.
Las personas que sufren de enfermedades recurrentes causadas por la presencia de la bacteria Clostridium difficile. Estas personas no reaccionan al tratamiento convencional con antibióticos.
Son cápsulas que contienen bacteria fecal. Estas, aunque todavía en etapa experimental, han demostrado su eficacia en el tratamiento de la colitis recurrente por infección de Clostridium difficile. Los resultados del estudio llevado a cabo con estas cápsulas fue presentado por el doctor Thomas Louie, profesor of Medicina de la Universidad de Calgary de Alberta, Canadá, durante el IDWeek 2013 de San Francisco, Estados Unidos. Los investigadores de la universidad de Calgary informaron que el éxito del trasplante fecal por esta vía fue de un 100 %. Algunos de los pacientes tratados con las cápsulas habían sufrido de hasta cuatro episodios de infección por Clostridium difficile. Los pacientes tomaron entre 24 y 34 cápsulas con bacteria fecal preparadas específicamente para ellos.
Para hacer estas cápsulas, los investigadores procesaron las heces hasta dejar solo las bacterias. Con este concentrado de bacterias se rellenaron cápsulas hechas de tres capas de gelatina para asegurar que no se desintegraran en el estómago o en el intestino delgado. Las cápsulas ´´son una ventaja potencial sobre otros métodos, ya que cubren una mayor parte del tracto gastrointestinal, no requieren de procedimientos invasivos y costosos y son más cómodas para los pacientes´´, explicó el doctor Thomas Louie, líder del estudio, en el encuentro IDWeek 2013.
No, estas capsulas todavía no están disponibles para su comercialización. Se encuentran en diferentes fases de desarrollo y experimentación en Estados Unidos y Australia.
Fuentes:
1- Fundación de Trasplante Fecal.
2- IDWeek 2013™ es un encuentro anual de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA), la Sociedad Americana de Epidemiología(SHEA), la Sociedad de Medicina VIH (HIVMA) y la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. http://www.infectioncontroltoday.com/news/2013/10/fecal-transplant-pill-knocks-out-recurrent-c-diff-infection-study-shows.aspx. Resumen en inglés disponible en línea.
3- El poder de las heces (The power of poop). http://thepowerofpoop.com/resources/innovation/#sthash.08R0KrET.dpuf
* Fundación Phi no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
COMPÁRTELO
RECUPERANDO LA SALUD EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
L'Institut d'Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer demostra que meditar influeix en l'activació de gens relacionats amb la inflamació i l'estrès.
Película documental sobre los principios del agua, ventajas e inconvenientes y su utilización.
La meditación mejora la coordinación entre las neuronas, según ha demostrado un estudio donde se ha podido comprobar que estas personas gozan de mejor salud y bienestar que el resto de la población.
La HIDROTERAPIA DE COLON, una técnica suave de lavativa intestinal, puede llegar a tener el mismo resultado que una auténtica “mini psicoterapia” para algunas personas, que lo acaban soltando todo…